- Básico
 - Avanzado
 
SESIÓN 01: ELEMENTOS DE TIPO LÍNEA Y NODO
- Objetivo:
	
- Explicar los diversos métodos para construir un sistema de alcantarillado, así como los elementos necesarios, como los conductos, pozos de visita, transiciones, etc.
 
 - Temas: 
	
- Novedades de SewerCAD
 - Construcción de un sistema
 - Elementos de tipo Línea
 - Elementos de tipo Nodo
 
 - Ejemplos:
	
- Perfil en un enlace de desvío
 - Elemento Catch Basins
 - Elemento Cross Sections
 - Elemento Headwalls
 - Elemento Wet Wells
 
 
SESIÓN 02: ELEMENTOS DE ESCORRENTÍA Y ESTANQUE
- Objetivo: 
	
- Explicar las características de los elementos de escorrentía y estanque, así como las condiciones de estas dentro de una simulación en periodo extendido y en estado estático.
 
 - Temas: 
	
- Elementos de escorrentía y estanque
 
 - Ejemplos:
	
- Válvulas de aire
 - Solucionador convexo GVF
 - Solucionadores por gravedad
 - Particularidades en el solucionador de GVF
 - Solucionador implícito y explícito
 
 
SESIÓN 03: PROPIEDADES DE UN MODELO HIDRÁULICO
- Objetivo:
	
- Explicar, de forma detallada, los pasos para crear un nuevo modelo hidráulico dentro de SewerCAD, también se realizará la configuración de las opciones de cálculo.
 
 - Temas: 
	
- Modelo hidráulico
 - Propiedades de un modelo
 
 - Ejemplos:
	
- Bombas hidráulicas
 - Control de bombas
 - Combinaciones de curva en una bomba hidráulica
 - Bombas sumergibles
 - Bombas y pozos húmedos en GVF Rational
 
 
SESIÓN 04: TRAZADO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para realizar el trazado de una red dentro de SewerCAD, también se ingresará las propiedades de los elementos Outfall y Manhole.
 
 - Temas: 
	
- Trazado de red hidráulica
 - Ingreso de información
 
 - Ejemplos:
	
- Bombas de velocidad variable
 - Bomba de velocidad variable con un solucionador GVF
 - Elementos de una estación de bombeo
 - Características del agua subterránea
 - Métodos de pérdida
 
 
SESIÓN 05: IMPORTACIÓN DE CARGAS HIDRÁULICAS
- Objetivo:
	
- Realizar la importación de cargas dentro de SewerCAD, empleando la biblioteca de ingeniería y el centro de control de cargas.
 
 - Temas: 
	
- Información de cargas
 - Importación de cargas
 - Centro de control de cargas
 - Factores pico
 
 - Ejemplos:
	
- Colección de subáreas
 - Elementos de conexión
 - Canaletas hidráulicas
 - Enlaces virtuales
 - Particularidades de los enlaces virtuales
 
 
SESIÓN 06: CÁLCULO DE UN MODELO DE ALCANTARILLADO
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para efectuar el cálculo de un modelo hidráulico dentro de SewerCAD, mediante la creación de escenarios y la configuración de las opciones de cálculo.
 
 - Temas: 
	
- Escenarios y opciones de cálculo
 - Computar un modelo hidráulico
 
 - Ejemplos:
	
- Conjuntos de selección
 - Creación de un conjunto de selección
 - Uso de prototipos
 - Administrador de prototipos
 - Biblioteca de ingeniería
 
 
SESIÓN 07: ANOTACIONES, CODIFICACIONES Y PERFILES
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para crear anotaciones, codificación de elementos y perfiles hidráulicos dentro de un modelo en el entorno de SewerCAD.
 
 - Temas: 
	
- Anotación de elementos
 - Codificación por colores
 - Perfiles hidráulicos
 
 - Ejemplos:
	
- Controles de desarrollo de bajo impacto
 - Objetivos técnicos de los controles LID
 - Tipos de control de LID
 - Representación de modelos hidrológicos de controles LID
 - Herramienta de control de desarrollo de bajo impacto
 - Background Layers
 - SewerCAD en el entorno de Autodesk Civil 3D
 - Diseño con caudales mínimos
 - Configuración de buzón de arranque
 - Creación y verificación de un perfil
 - Red de alcantarillado con cargas sanitarias y cargas de lluvia
 - Diseño automático
 - Exportar resultados de SewerCAD
 
 
SESIÓN 08: ELEMENTOS DE BOMBEO
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento requerido para verificar los datos de carga existente en ciertos elementos, así como el trazado de elementos de bombeo, nodos, conductos de presión, puntos de descarga, etc.
 
 - Temas: 
	
- Visualización de perfiles
 - Elementos de bombeo
 
 - Ejemplos:
	
- Controles lógicos
 - Extensiones de datos de usuario
 - Objetivo de un sistema de recolección de aguas residuales
 - Plan de saneamiento
 - Consideraciones topográficas
 
 
SESIÓN 09: ASIGNACIÓN DE PROPIEDADES
- Objetivo:
	
- Detallar cómo insertar elevaciones a los nodos, pozos de visita, desagües y bombas, así como también configurar de forma adecuada los rangos operativos de los pozos húmedos en SewerCAD.
 
 - Temas: 
	
- Propiedades de elevación
 - Propiedades en pozos húmedos
 
 - Ejemplos:
	
- Hidrología y calidad de aguas superficiales
 - Calidad del agua subterránea
 - Procesos y factores de tratamiento
 - Características de rendimiento
 - Previsión de población
 
 
SESIÓN 10: ACTUALIZACIÓN DE LAS OPCIONES DE CÁLCULO
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para configurar de forma correcta las propiedades de los conductos simples, tuberías de presión y la definición de las bombas hidráulicas dentro del modelo.
 
 - Temas: 
	
- Propiedades en los conductos
 - Tuberías de presión
 - Bombas hidráulicas
 
 - Ejemplos:
	
- Método de aumento aritmético
 - Método de aumento geométrico
 - Métodos gráficos
 - Método logístico
 - Pronóstico de población
 
 
SESIÓN 11: ANÁLISIS DE ESCENARIOS CON DOS BOMBAS
- Objetivo:
	
- Detallar cómo realizar un análisis hidráulico basado en una y dos bombas, a partir de la creación de nuevos escenarios y alternativas.
 
 - Temas: 
	
- Análisis de escenario con una bomba
 - Análisis de escenario con dos bombas
 
 - Ejemplos:
	
- Área del proyecto
 - Diseño y disposición del alcantarillado
 - Directrices sobre las conexiones de alcantarillado
 - Estudios preliminares de proyectos
 - Estudios detallado de proyectos
 
 
SESIÓN 12: CARGAS HIDRÁULICAS PASANTES
- Objetivo:
	
- Analizar las cargas pasantes de un sistema mediante la ejecución de un proyecto antes creado para generar un escenario, modificar las opciones de cálculo y obtener nuevas cargas.
 
 - Temas: 
	
- Análisis de cargas pasantes
 - Comparación de resultados
 
 - Ejemplos:
	
- Informes de identificación
 - Informes de prefactibilidad
 - Área del proyecto sanitario
 - Patrón de población
 - Aspectos socioeconómicos
 - Cámaras de bombeo
 
 
SESIÓN 13: MODELACIÓN HIDRÁULICA EN PERIODO EXTENDIDO
- Objetivo:
	
- Realizar un esquema considerando las opciones de cálculo definidas por una simulación en periodo extendido, denominado como sistema EPS.
 
 - Temas: 
	
- Definición de un sistema EPS
 - Controles en bombas
 
 - Ejemplos:
	
- Plan a largo plazo para la recolección de aguas residuales
 - Calendario de implementación
 - Responsabilidades institucionales
 - Aspectos financieros
 - Plan de financiamiento
 
 
SESIÓN 14: DESVÍOS Y PATRONES HIDRÁULICOS
- Objetivo:
	
- Generar los patrones hidráulicos para un sistema en EPS (sistema en periodo extendido) mediante un sistema prediseñado.
 
 - Temas: 
	
- Patrones hidráulicos
 - Desvíos hidráulicos
 
 - Ejemplos:
	
- Planificación para la reutilización de lodos
 - Aspectos generales para una reconstrucción
 - Planificación de la reconstrucción de alcantarillado
 - Planos de ingeniería
 - Especificaciones técnicas de ingeniería
 
 
SESIÓN 15: ESCENARIO EPS EN CLIMA HÚMEDO
- Objetivo:
	
- Explicar cómo crear un escenario en periodo extendido para un clima húmedo, a partir de la creación de nuevas alternativas, y usar cargas para generar un hidrograma.
 
 - Temas: 
	
- Alternativa de carga de infiltración
 - Escenario húmedo en periodo extendido
 
 - Ejemplos:
	
- Periodo de diseño
 - Planificación general de alcantarillado
 - Periodos de planificación
 - Plantas de tratamiento de aguas residuales
 - Identificación del área de planificación
 
 
SESIÓN 16: COMPARACIÓN DE ESCENARIOS
- Objetivo:
	
- Explicar cómo realizar una comparación de escenarios mediante las herramientas integradas en SewerCAD CONNECT Edition, con ello se analizará los registros de infiltración, caudales, etc.
 
 - Temas: 
	
- Herramienta de comparación de escenarios
 - Comparación de resultados
 
 - Ejemplos:
	
- Límites de captación
 - Identificación de perfiles de catastro
 - Identificación de estrategias alternas
 - Evaluación técnica, financiera y ambiental
 - Optimización de los sistemas de alcantarillado
 
 
SESIÓN 17: HERRAMIENTA MODELBUILDER
- Objetivo:
	
- Explicar cómo realizar la importación de un sistema de alcantarillado sanitario desde una fuente externa al entorno de SewerCAD CONNECT Edition.
 
 - Temas: 
	
- Importación de una red de alcantarillado
 - Configuración de propiedades
 
 - Ejemplos:
	
- Base de referencia
 - Estudios de reconocimiento
 - Accidentes geográficos
 - Población de diseño
 - Proyección de población
 
 
SESIÓN 18: HERRAMIENTA TREX
- Objetivo:
	
- Explicar cómo realizar una importación de elevaciones de suelo a los pozos de visita de un sistema de alcantarillado sanitario.
 
 - Temas: 
	
- Importación de elevaciones de suelo
 - Verificación de elevación
 
 - Ejemplos:
	
- Consumo de agua
 - Cálculo de caudal de aguas negras
 - Caudales pico de aguas residuales
 - Criterios de planificación de colectores
 - Tipo de sistemas y trazado de redes
 
 
SESIÓN 19: HERRAMIENTA LOADBUILDER
- Objetivo:
	
- Explicar cómo realizar una importación de cargas a los pozos de visita de un sistema sanitario, así como la asignación de capa de contorno a un sistema.
 
 - Temas: 
	
- Importación de cargas
 - Visualización de contornos
 
 - Ejemplos:
	
- Criterios de planificación
 - Estudios alternativos
 - Factores de evaluación
 - Caudal de diseño de los colectores
 - Velocidad en los colectores
 - Modelamiento con ArcGIS y Autodesk Civil 3D
 - Diseño de una red completa de alcantarillado sanitario
 
 
Actualización parcial el 21 de febrero de 2023.
SESIÓN 01: DISEÑO DE ALCANTARILLADO BASADO EN RESTRICCIONES
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para realizar un diseño de alcantarillado sanitario que esté basado en restricciones; además, se integrarán capas de fondo.
 
 - Temas:
	
- Construcción de una red
 - Distribución de la red
 
 - Ejemplos:
	
- Diámetro mínimo en colectores
 - Material para los colectores
 - Ancho de zanja para la instalación de colectores
 - Propiedades de los pozos de visita
 - Diámetro interno de los pozos de visita
 
 
SESIÓN 02: ASIGNACIÓN DE PROPIEDADES
- Objetivo:
	
- Explicar cómo efectuar la asignación de propiedades a un modelado hidráulico que cuenta con un diseño de alcantarillado sanitario basado en restricciones.
 
 - Temas:
	
- Introducción de datos de alcantarilla
 - Carga del modelo hidráulico
 - Método de flujo extremo
 
 - Ejemplos:
	
- Acometidas domiciliares
 - Diseño de flujo en una estación de bombeo
 - Remoción de los componentes
 - Tratamiento sanitario preliminar
 - Proceso de tamizado
 
 
SESIÓN 03: PERFILES DE ALCANTARILLADO SANITARIO
- Objetivo:
	
- Explicar cómo generar perfiles de alcantarillado sanitario a partir de un modelo ya creado; además, se plantea un diseño automatizado.
 
 - Temas:
	
- Análisis de resultados
 - Diseño automatizado
 
 - Ejemplos:
	
- Velocidad de aproximación
 - Pérdida de carga en rejas de limpieza mecanizada
 - Tanques de compensación
 - Variaciones de un caudal
 - Desarenadores de aguas negras
 
 
SESIÓN 04: HIDROLOGÍA DE CAPTACIÓN
- Objetivo:
	
- Explicar cómo realizar la asignación de eventos de tormenta y realizar la asignación de puntos de captaciones a los elementos de pozos de visita.
 
 - Temas:
	
- Ejecución del proyecto
 - Definición de eventos de tormenta
 
 - Ejemplos:
	
- Desarenadores de flujo horizontal
 - Desarenadores aireados
 - Desarenadores de tipo vortex
 - Fondo de filtro de aguas residuales
 - Flujo de aire en aguas residuales
 
 
SESIÓN 05: ESCENARIO HISTÓRICO
- Objetivo:
	
- Realizar el cálculo de un escenario de ejecución histórica a partir de alternativas de lluvia, dentro de un sistema de alcantarillado previamente computado.
 
 - Temas:
	
- Análisis del modelo
 - Eventos de tormenta adicionales
 
 - Ejemplos:
	
- Fosa séptica
 - Tipos de mantenimiento sanitario
 - Mantenimiento correctivo
 - Desobstrucción de colectores, pozos y acometidas
 - Reparación de colectores
 
 
SESIÓN 06: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO COMBINADOS
- Objetivo:
	
- Explicar el procedimiento para crear sistemas de alcantarillado combinados con los datos de flujo en tiempo seco y con patrones, cargas de pozos de visita, alternativas topológicas, entre otros.
 
 - Temas:
	
- Datos de flujo en tiempo seco
 - Estructura de desvío
 - Evento de clima húmedo
 
 - Ejemplos:
	
- Sustitución de colectores
 - Sustitución de pozos de visita
 - Mantenimiento preventivo de una red sanitaria
 - Planta de tratamiento para aguas residuales ordinarias
 - Sistemas de alcantarillado por vacío
 
 
SESIÓN 07: CALIDAD DEL AGUA EN ALCANTARILLADO
- Objetivo:
	
- Explicar cómo generar una simulación de calidad de agua para una red de alcantarillado sanitario en un escenario que cuente con el solucionador SWMM.
 
 - Temas:
	
- Escenario SWMM
 - Escenario de calidad del agua
 
 - Ejemplos:
	
- Usos de un sistema de alcantarillado por vacío
 - Red de alcantarillado por gravedad
 - Respiraderos en un sistema de alcantarillado por vacío
 - Almacenamiento y recuperación de un sistema
 - Tuberías en una red de alcantarillado por vacío
 - Modelación de cunetas y tragantes
 - Modelado de lluvias
 - Alcantarillas y cabeceras
 - Modelado de estanques de detención
 - Evaluación previa y posterior de diseños de desarrollo
 - Controles de desarrollo de bajo impacto
 
 
Actualización parcial el 21 de febrero de 2023.
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51975451148
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51975451148
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
                            